
|

 |
Fundación GASELEC |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Exposición Permanente sobre Egipto
Exposición Permanente sobre Egipto Era el año 1.987 cuando D. Gustavo Cabanillas, presidente de Gaselec, viajaba por primera vez a Egipto. Seducido por la historia y la cultura antigua de este país, comenzó a formar una pequeña colección privada con cuidadas réplicas de las piezas más emblemáticas halladas en territorio egipcio. Sus continuos viajes a este país le hicieron ampliar notablemente su colección. El 17 de septiembre de 2.003 nació la Exposición Permanente sobre Egipto de la Fundación Gaselec. Era un intento altruista de su fundador de dar a conocer todas aquellas maravillas obtenidas en sus periplos.
Una réplica exacta del busto de Nefertiti, una copia de la piedra Rosetta o una tumba egipcia saqueada son algunas de las maravillas que ofrece este museo, que con más de 850 reproducciones de auténticas piezas del Antiguo Egipto pretende convertirse en un lugar interactivo en el que grandes y pequeños disfruten no sólo de un museo sino de un conjunto de actividades complementarias como un ordenador que traduce nuestras palabras al lenguaje de los jeroglíficos o una sala que ofrece más de 50 documentales sobre las civilizaciones egipcias.
El museo, albergado en la Sala de Exposiciones de la Fundación Gaselec, posee tres plantas ordenadas de la siguiente manera:
Planta Baja. Sin estar relacionada con Egipto ni con el mundo de los faraones, lo más llamativo de esta planta es una enorme puerta de 1.893 de la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Melilla, que fue recuperada por Gaselec cuando se demolió el edificio, situado en la zona del Mantelete.
Aproximadamente unas 250 fotografías sobre Egipto y otras tantas reproducciones en miniatura de estatuas egipcias llenan esta sala, en la que también hay una pequeña tienda para todo aquel que desee llevarse un recuerdo de su inmersión en esta peculiar visita al legendario país.
Primera Planta. La joya de esta sección es una reproducción de la tumba de Tutankhamon, realizada por Juan José Llorens, en la que el visitante puede contemplar con detalle el interior de la pirámide y descubrir todos sus pasadizos y accesos a la cámara mortuoria. Junto a ella grandes planos nos revelan cómo eran las principales ciudades del Antiguo Egipto y quiénes las gobernaban. Con detalle se explica la dinastía de Tutankhamon, cómo era su tumba y cuándo y por quién fue descubierta. Todo un recorrido por el descubrimiento de uno de los tesoros ocultos en Egipto.
También en esta planta podemos encontrar el interior de una tumba egipcia saqueada en la que más de 50 documentales, de media hora cada uno, nos explican la historia de los faraones, cuáles eran sus dioses o cuál era la mejor manera de embalsamar una momia. No olvidéis en esta sala visitar el cuarto de baño, una curiosa sorpresa se oculta tras la puerta.
Segunda Planta. "Veo cosas maravillosas". Éstas fueron las únicas palabras que acertó a pronunciar Howard Carter al ver por primera vez el interior de la tumba del faraón Tutankhamon. Era el mes de noviembre de 1.922 cuando tras más de siete años de incesante búsqueda encontraban la tumba faraónica. Réplicas exactas de los tesoros originales que allí se hallaron y un análisis exhaustivo de lo que fue el trabajo de los arqueólogos Howard Carter y Lord Carnarvon en el Valle de los Reyes conforman el gran reclamo de esta planta, en la que también encontramos una copia exacta del sarcófago de Tutankhamon, 65 paneles con más de 275 fotografías y una amplia información técnica sobre lo acontecido en la apertura de la cámara mortuoria.
Pero el apasionante mundo de los jeroglíficos no podía dejarse atrás. En esta planta existe un espacio dedicado íntegramente a la piedra Rosetta y a sus innumerables estudiosos. Una sección dedicada a cómo se alimentaban los habitantes del Antiguo Egipto no es la única curiosidad de esta planta, en la que también se hallan realistas reproducciones de momias y más de 850 réplicas de piezas antiguas colocadas por temas.
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Museo Municipal de Arqueología e Historia
Museo Municipal de Arqueología e Historia
Plaza Pedro de Estopiñán s/n – 52001 Melilla Teléfono: 952681339 – Fax: 952690024 Cerrado los lunes. Horario de invierno: De martes a sábado, de 10 a 13:30 h. y de 16 a 20:30 h. Domingos de 10 a 14 h. Horario de verano: De martes a sábado, de 10 a 13:30 h. y de 17 a 21:30 h. Domingos de 10 a 14 hs.
... leer más
-
Las Cuevas del Conventico - Museos de Melilla
Las Cuevas del Conventico - Museos de Melilla
Las Cuevas del Conventico están situadas en la Muralla de la Cruz, dentro del Primer Recinto Amurallado de Melilla la Vieja. El origen de las Cuevas debió ser alguna gruta natural que, probablemente, fue usada por los fenicios en sus escalas en Rusadir y posteriormente por romanos, árabes y castellanos.
... leer más
-
Archivo de la Ciudad - Museos de Melilla
Archivo de la Ciudad - Museos de Melilla
Melilla preserva los fondos y documentos de su rico patrimonio bibliográfico en el Hospital del Rey, espacio simbólico y físico del testimonio existencial de los melillenses.
Horario del museo: lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Datos de contacto de este museo de Melilla:
Plza. de la Parada, 1
Teléfono: 952 68 01 44 / 952 68 60 56
Fax 952 68 57 22
Melilla
Melilla - España
-
Museo Amazigh - Museos de Melilla
Museo Amazigh - Museos de Melilla
Datos de contacto de este museo de Melilla:
Cuesta de las Florentinas, s/n
Teléfono: 952.11.60.47
Melilla
Melilla - España
-
Museo de la Ciudad - Museos de Melilla
Museo de la Ciudad - Museos de Melilla
Datos de contacto de este museo de Melilla:
Plza. de Estopinán, s/n. Ciudad Vieja
Teléfono: 952 681 339
Melilla
Melilla - España
-
Museo de Arqueología e Historia - Museos de Melilla
Museo de Arqueología e Historia - Museos de Melilla
Este museo de Melilla, recopila informacion sobre las diferentes epocas historicas de la comunidad.
Horario de Invierno: de Martes a Sábado de 10 a 13,30 y de 16 a 20,30 h. Domingos de 10 a 14 h.
Horario de Verano: de Martes a Sábado de 10 a 13,30 y de 17 a 21,30 h. Domingos de 10 a 14 h.
Datos de contacto de este museo de Melilla:
Plaza Pedro de Estopiñán, s/n
Teléfono: 952 68 13 39
Fax 952 69 00 24
Melilla
Melilla - España

|
|

 |
 |
 |
 |
anónimo dijo...
estuve la semana pasada en melilla y me recomendaron ir y me encanto,buen ambiente,buenisima comida,que mas se puede pedir el mejor de todos que ahi por esa calle situado en la calle castelar. ...
en Bodega Madrid - Bares de Tapas de Melilla
anónimo dijo...
Muy bueno recomendable a los turistas se quedaran maravillados por la comida a modo de tapeo y raciones mas los pinchitos morunos tan famosos ...
en Sevilla - Bares de Tapas en Melilla
anónimo dijo...
El que fuera mitico TRES PISTOLAS, de gratoi recuerdo para los ex reclutas que hicieron su mili en Melilla
|